La Asociación de María Auxiliadora
La Asociación de María Auxiliadora de Estremera es una delegación de la Asociación de los Salesianos de Atocha del mismo nombre (ADMA). Fue introducida en estremera en los años 90 por Dña. Pilar Moreno Horcajo, que ha sido la delegada hasta la fecha.
La Asociación de María Auxiliadora (ADMA) fue fundada por San Juan Bosco como instrumento para propagar la devoción a la Santísima Virgen y fomentar el culto a Jesús Sacramentado. La Asociación fue erigida canónicamente en el Santuario de María Auxiliadora en Turín el 18 de abril de 1869, y fue considerada por Don Bosco como parte integrante de la Sociedad Salesiana.
Socios
Sus miembros son mujeres del pueblo devotas de la Virgen con interés en fomentar esta devoción y la caridad.
Cuando se ingresa en la asociación, al nuevo miembro se impone una medalla como distintivo de pertenencia.
Para recaudar fondos, todos los años se reparte un calendario a cambio del cual se entrega un donativo.
La delegada actual es Dña. Elisa Domínguez, que a su vez pertenece como delegada a la Junta de Atocha
Actividades
Para cumplir con la devoción a la Virgen la asociación realiza las siguientes actividades:
- Rezar el Rosario todos los días 24 de cada mes.
- Celebrar una misa el 24 de Mayo de cada año.
- Celebrar una misa de hermandad donde se imponen las medallas a los nuevos miembros y después una comida. Como invitadas asisten asociadas de Madrid y el Sacerdote de la Parroquia de Atocha.
- Distribuir unas capillitas de la Virgen por las casas del pueblo.
- Celebrar una misa por el alma de los socios que fallecen.
Capilla de la Virgen
En las afueras de Estremera, en la carretera comarcal M-222 se encuentra una hornacina, rodeada de un pequeño jardín, donde se guarda una imagen de María Auxiliadora. Fue construida con donativos y aportaciones de personas del pueblo.
Para conocer más sobre la asociación internacional puedes seguir en los siguiente enlaces:
http//www.adma-torino.it/sta/adma.html
http//www.adma-torino.com
Historia de la devoción a María Axiliadora
Esta devoción no es de hoy, con este título la veneraban ya el año 345, según San Juan Crisóstomo, obispo de Constantinopla.
En España, precisamente en 1492, se compone una liturgia en honor a María Auxiliadora, como gratitud de los Reyes Católicos por la toma de Granada.
En las letanías lauretanas, que se rezan después del Rosario, ya estaba la invocación "Auxilio de los Cristianos, ruega por nosotros", en 1558.
Años más tarde, en 1571, tuvo lugar la batalla de Lepanto, batalla que acabó con la victoria de los cristianos sobre los musulmanes, que amenazaban con dominar Europa. El Papa San Pío V atribuyó la victoria a la Santísima Virgen y el título de "María Auxiliadora" se fue extendiendo entre la cristiandad.
Poco después de un siglo, el año 1683, se repitió la victoria en la batalla de Viena contra los turcos, igualmente atribuida a la intercesión de María Auxiliadora. Surgieron entonces diversas "Cofradias de María Auxiliadora" en tierras alemanas, especialmente en Baviera, y se fueron extendiendo a otros países.
Otro hecho de singular importancia sucedió el año 1814, cuando el Papa Pío VII, que había sido llevado a Francia como prisionero de Napoleón, por las súplicas de los fieles a la Sma. Virgen quedó libre y entró de nuevo en Roma el 24 de mayo. El Papa, agradecido, estableció que se celebrara la fiesta de María Auxiliadora ese mismo día.
Himno a María Auxiliadora
Rendido a tus plantas,
Reina y Señora,
los cristianos te aclaman
su Auxiliadora.
Yo tus auxilios
vengo a pedir
"Virgen Santísima,
ruega por mí". (bis)
De este mar tempestuoso
Fúlgida estrella,
Cada vez que te miro
Eres más bella.
Guíame al puerto
salvo y feliz,
"Virgen Santísima,
ruega por mí". (bis)
En las horas de lucha
sé mi consuelo,
y al dejar esta vida
llévame al cielo.
En cuerpo y alma
me ofrezco a Ti,
"Virgen Santísima,
ruega por mí". (bis)
|